9.1 GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN FORMATOS XML
CONTENIDOS

Realizar las actividades que aparecen en las transparencias.

- Qizx Free Engine Edition
Juan José Taboada León
Utilizo cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar los servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, considero que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.
Además, esta web utiliza Google Analytics y Google Adsense, un servicio analítico web y un servicio de anuncios publicitarios prestados por Google, Inc.
Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.
Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.
Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)
Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.
Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.
En función del objetivo, las cookies que utilizo son:
Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaré esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es usuario registrado, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.
Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.
Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)
Realizar las actividades que aparecen en las transparencias.
Ejemplos sobre XSLT y XPATH aquí
En el fichero comprimido se encuentran además de los ejemplos los archivos tienda1.xml y tiendecilla.xml necesarios para realizar las actividades.
Documento |
Contenido |
Visor |
---|---|---|
El documento de texto sin marcado: playas.txt
|
Huelva y sus playas Playa de Punta Umbría Con una longitud de 4 kilómetros, junto al Paraje Natural de las Marismas del Odiel, en una zona donde abundan los enebros…. |
Cualquier editor de textos: notepad++, etc |
El documento con Lenguaje de Marcado LaTeX: playas.tex
|
\documentclass[a4paper]{article} \begin{document} \bf\LARGE{Huelva y sus playas}
\bf\Large{Playa de Punta Umbria}
\bigskip \rm{Con una longitud de 4 kilómetros, junto al Paraje Natural de las Marismas del Odiel, en una zona donde abundan los enebros...} \end{document}
|
LaTeX https://papeeria.com |
El documento con Lenguaje de Marcado HTML: playas.html
|
<h1>Huelva y sus playas</h1> <h2>Playa de Punta Umbría</h2> <p>Con una longitud de 4 kilómetros, junto al Paraje Natural de las Marismas del Odiel, en una zona donde abundan los enebros….</p>
|
Cualquier Navegador |
El documento con Lenguaje de Marcado XML: playas.xml
|
<playas> <provincia>Huelva</provincia> <población>Punta Umbría</población> <descripción> Con una longitud de 4 kilómetros, junto al Paraje Natural de las Marismas del Odiel, en una zona donde abundan los enebros… </descripción> </playas>
|
Cualquier Navegador |
|
|
|
De forma gráfica:
Antes de acometer un documento XML debemos disponer de las estructura jerárquica respeto a la información que deseamos manejar en el documento XML.
1. Estructura jerárquica de un documento XML
Observar el siguiente documento XML y genera de forma gráfica el árbol que representa su estructura:
<?xml version="1.0"?> <libro> <titulo>El Ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha</titulo> <autor>Miguel de Cervantes Saavedra</autor> <fecha><publicacion>1605</publicacion> <edicion>2009</edicion> </fecha> <localizacion><estanteria>B</estanteria> <fila>7</fila> </localizacion> </libro>
2. Crear un documento XML a partir de la estrucutra jerárquica
Nombre del artista, título del CD, fecha de creación, género musical, así como la información de cada canción: su título y su duración.
Del artista también queremos recoger su fecha y lugar de nacimiento.
Como elemento raíz poner <CD>